Si te apetece degustar la carne de una de las aves más exóticas y sanas del planeta, la de avestruz, ya puedes encontrarla en Pollería Hermanos Gómez, tendrás la posibilidad de descubrir su excelente sabor y las posibilidades culinarias.
A pesar de estar introducida en el mercado desde hace tiempo, la carne de avestruz sigue teniendo el marchamo de producto desconocido y exótico para muchos consumidores.
Este ave originaria de África posee, a diferencia de la carne de aves de consumo que conocemos la mayoría (gallina, pavo, pato, etc…), una carne roja de características similares a la carne de vacuno. Su sabor es singular y puede considerarse como una mezcla entre la de ternera y la de buey, con ciertas reminiscencias a piezas de caza mayor.

Aunque tradicionalmente el uso de este animal estaba encaminado al empleo de su piel y plumas en artículos de moda y complementos, su explotación en la cocina ha ido aumentando gradualmente gracias a las características de su carne, tierna y con alto valor nutritivo, y en países como Australia, con una sobrada tradición carnívora, es desde hace años un alimento común.
La carne de avestruz es considerada como una de las más saludables. Su aspecto es similar al de la carne de vacuno, pero algo más dulce y con menos grasa y colesterol. Presenta un modesto aporte calórico, siendo muy rica en proteínas de alto valor biológico con altos niveles de aminoácidos esenciales (leucina, arginina, fenilalanina y lisina).
Es la carne roja que más ácidos grasos poliinsaturados (omega-3, 6 y 9) aporta, a la vez que tiene una baja concentración de grasas saturadas. Si la comparamos con otros tipos de carne, la de avestruz tiene de ocho a nueve veces más Omegas 3 que la carne de vacuno y hasta 80 veces más que las carnes blancas. Tiene un alto contenido de calcio, fósforo y hierro, minerales esenciales para nuestra salud.

Entre los minerales esta carne destaca por su aporte en hierro (de fácil absorción), calcio, fósforo, zinc y manganeso, y un bajo contenido en sodio, haciéndola apta para personas que deben comer dietas restringidas en dicho mineral. Dentro de sus vitaminas destacan las del grupo B, especialmente B2 y B12 y en menor medida B1 y B3.
Otras de las bondades de la carne de avestruz es que, debido al metabolismo del animal y su rápido crecimiento, está exento de las habituales prácticas de engorde mediante el uso de hormonas.
En caso de que sean fanáticos de lo vacuno, y les preocupa el sabor, encontrarán que la carne de avestruz es muy similar en sabor pero es más blanda en boca, con menos colesterol, menos grasas y calorías (casi la mitad que el pollo). Es, por tanto, un alimento ideal para incluir como aporte de proteínas animales.

La mayor parte de la carne se obtiene del muslo, alrededor de un 66% del músculo, y se pueden encontrar diferentes piezas como filetes, para guisar o asar, aunque también se pueden elaborar derivados especiales como hamburguesas y salchichas. Al contener poca grasa, se aconseja cocinarla poco y prepararla asada, acompañándola con salsas o con hierbas aromáticas, que mariden con su rico sabor. Su textura y suavidad hacen que cuando se le da el toque idóneo, resulte muy sencilla de digerir.
Más información, pedidos o compra on-line en nuestra web www.hermanos-gomez.es






















Nuestra convivencia con los factores ambientales, como el sol, el humo de los cigarrillos, el alcohol y la contaminación, crea radicales libres. Y es que, aunque el oxígeno es importante para nuestra salud, la exposición a éste también produce oxidación, un proceso en el que los componentes químicos del organismo se ven alterados y se convierten en lo que se conoce como radicales libres.


Como en tantas ocasiones en la historia de la humanidad, los seres humanos hemos realizado grandes descubrimientos por puro accidente. También ante infortunios naturales, como pueden ser plagas o tormentas, creamos nuevas y útiles ideas. La existencia de algunos excelentes vinos se debe a estos imprevistos, entre ellos los vinos Sauternes.
La región de Burdeos se caracteriza por un clima marítimo, durante el otoño sus mañanas son frías y húmedas y sus tardes cálidas y secas, lo que da lugar al ambiente perfecto para desarrollar el hongo Botrytis en esta zona de viñedos. Este hongo tiene propiedades únicas que hacen que se concentren los aromas y azúcares de la uva manteniendo la acidez necesaria para equilibrar el vino.
Los vinos Sauternes, con Denominación de Origen Controlada, se caracterizan por su dulzura, equilibrada acidez y aromas de albaricoques, miel y melocotones. Su típico color ámbar va oscureciéndose progresivamente según el vino va envejeciendo.
Aunque existen multitud de recetas que utilizan una variada gama de productos para esta forma de preparación, son los pescados azules el alimento ideal para escabechar, y el motivo no es otro que su aroma y fuerte sabor, que al ser sometido al efecto de un medio ácido, se transmuta a aromas suaves y quedan sorprendentemente delicados.
En la actualidad no solo se busca el efecto conservador del escabechado, ya tenemos sobrada tecnología para alargar el tiempo de duración de los alimentos sin necesidad de un conservante como el vinagre. El sabor y la textura que ofrece la técnica del escabechado tiene, por si mismo, carta de naturaleza, y es el gusto y el aroma que proporciona esta técnica lo que le hace perfecta, una manera diferente de disfrutar pescado, que además resulta muy práctica con la actividad diaria que no permite cocinar cada jornada.
En definitiva, nos encontramos con una preparación ligera, aromática, suavemente ácida, una delicia de la cocina fría, que aquellos que solo tienen ojos para la modernidad han olvidado o dejado de lado, paradójicamente en el mismo momento que los ceviches (una fórmula con la que comparte los mismos principios) arrasan en buena parte de los restaurantes urbanos.